sábado, 2 de junio de 2007

Despues de las Tormentas

Los 10 últimos dias de mayo han supuesto un nuevo aporte de agua a nuestro rios, en la mancha central estas tormentas han supuesto una verdadera catastrofe, por esta zona no han sido excesivamente fuertes y han venido a dar un poco más de vida a nuestros rios para que se adentren en el verano.

Los Barbos parecen que empienzan a comer de nuevo y algunas capturas se han conseguido, ente ellas este bonito pez de 55 cm. Tambien os dejo un video de su regreso al agua.

martes, 8 de mayo de 2007

Superficial....


El domingo 6 de mayo, me acerque a dar un paseo por las orillas de la caida de la presa, en cuanto llegué pude observar como los barbos se situaban en las corrientes, pero estos no tenian muchas ganas de comer, asi que me dirigi hacia aguas más quietas, y comenzé a observar grupos de barbos que no hacian ascos a hormigas y escarabajos de foam, tricos de pelo de ciervo recortado y pompones de pelo de ciervo.










Sólo puede capturar dos barbos, los demas roturas y roturas, tuve que recogerme pronto y dejarlo para el lunes 7.












La tarde del lunes es una calurosa tarde del mes de mayo, el aire no parece demasiado molesto, pero en esta ocasión no consigo localizar los grupos barbos con las polarizadas, el minimo rizo del agua y la posición del sol me lo impiden.












Los ataques de los barbos en la superficie del agua los delantan, los bichos de foam han sido la estrella, hormigas y escarabajos. En total unas 15 capturas de peces que oscilaban entre 45 y 50 cm y en todos los casos dieron buena cuenta del backing.






martes, 1 de mayo de 2007

Marzo ventoso y Abril lluvioso hacen a Mayo Florido y Hermoso….

Pues este año, si funcionan los refranes, vamos a tener un mes de mayo hermoso donde los haya habido. Se despide Abril con una puvliometría bien agradecida por estas tierras, los embalses cercanos al 100% y con los ríos en un estado que recuerdan otras latitudes.

Gracias a este estado de los ríos de la comarca creo que la freza del barbo este año va a ser excepcional, ya hemos visto grandes hembras rodeadas de mayos aleteando por los fondos de guijarros. Los machos ya están listos con los tubérculos nupciales adornando sus hocicos y en cuanto los capturas expulsan liquido seminal, podemos decir que la freza ha comenzado.

Además de los cambios morfológicos, los cambios de comportamiento son evidentes. Los barbos que empezaron en febrero comiendo ninfas y secas con confianza, proporcionándonos muchas horas de diversión han pasado a ser muy desconfiados, haciendo caso omiso a nuestras moscas y sólo capturamos contados ejemplares.

Mayo ha empezado como terminó Abril, tiempo variable con anuncio de precipitaciones para la primera semana, asi que espero que los barbos acaben pronto sus tareas reproductivas y se dediquen a alimentarse. Mayo puede ser un mes impresionante.

A continuación publico las fotos y un video de algunas de las capturas de los últimos dias.








miércoles, 18 de abril de 2007

17 de Abril de 2007. Carpas y viento

En los deportes de la tele la noticia era que las regatas de la america's cup no han podido celebrase por falta de viento. Pues las podian haber celebrado en el embalse, madre mía, que airazo!!!!!!!!.
Si algo molesta al pescador, tanto de mosca como de otras modalidades, es el aire. Bueno, algun raro hay por esos mundos de Dios que preconiza los dias de fuerte vientos como los me jores para la practica de la pesca. Le debe gustar pescar algo molesta al pescador, tanto de mosca como de otras modalidades, es el aire. Bueno, algun raro hay por esos mundos de Dios que preconiza los dias de fuerte vientos como los me jores para la practica de la pesca. Le debe gustar pescar solo y sin duda que con esa teoria lo consigue.





Con el viento soplando, la previsiones no eran muy buenas pero el paseo no nos lo quita nadie, asi que valor y al toro.










Que cierto es que las apariencias engañan, con viento y todo las carpas se dejan ver y como estan en posturas alimenticias y no reproductivas entran una tras otras a nuestras ninfas, la 'quiro' perla de Juan Antonio funciona a la perfeccion, mientras que hoy no es dia de naranjinto, sin embargo al cambiar a una imitacion de ver de vasse con cabeza dorada comienza el espectaculo. Los barbos no se dejan ver en exceso, los 3 que saliero se los apunto en el haber de Juan Antonio.

martes, 17 de abril de 2007

Abril, este año si, aguas mil.


Tras la primera mitad del mes de abril, lluvioso como no se recuerda, el campo, arroyos, rios y embalses nos brindan un espectáculo del que hace mucho tiempo que no disfrutábamos.

Aprovechando que mis amigos de APCR (http://www.apcr-pesca.org) no tenian coto truchero este fin de semana les invité a pasar un sabado barbero por el sur de la provincia de Ciudad Real. El único que se resistió fue el maestro Dámaso, tenia una oferta mucho más tentadora para él, una salida truchera, y ya sabemos que tira lo que tira. Afortunadamente para él su jornada fue muy provechosa.

Con estos preliminares la cuadrilla quedó compuesta por Jaime, Sergio, Iñaki y yo mismo.

Como primera opción elegimos visitar el tramo de rio que tantas expectativas generó a Juan Antonio y a mi el pasado 30 de marzo. El escenario habia cambiado radicalmente, el cauce habia duplicado su tamaño y la corriente era impresionante, eso unido a una aguas totalmente tomadas nos hicieron desistir de nuestro primer destino y dirigirnos hacia el embalse en donde, al menos, encontrariamos aguas calmadas.


El aspecto del embalse no era mas esperanzador, las fuertes lluvias de la semana pasada han enturbiado las aguas, que ya empenzaban a clarearse así que vuelta a empezar. Sin embargo y nada más empezar nuestro recorrido por las orillas vimos algunos barbos, uno de ellos tomo mi "seca" franco, confiado, decidido, precioso! tras un buen combate que mostró de nuevo el backing lo pudimos delvover al agua tras fotografiarlo.

También Iñaki pudo comprobar las fuerzas de estos barbos, con su mosca simpson o mosca adefesio (:-)))




Este fue el último barbo que pudimos engañar con esa facilidad, a medida que nos acercabamos a la entrada del rio los peces estaban más preocupados por otras cuestiones, más propias de la época. Aun asi, Jaime clavó dos más con sus klinkhammers mientras que Sergio sólo cosechó roturas de sus bajos.


Al final acabamos la jornada bajo una nueva tormenta de agua y granizo, asi que a correr y hasta mañana, por lo meno yo....


domingo, 8 de abril de 2007

Domingo de Resurección.

Domingo, 8 de Abril de 2007.

Esta Semana Santa ha sido una de las mas lluviosas que recuerdo, y mira que llevamos unos años en los que no tenemos una Semana Santa de sol y buenas temperaturas, pero siempre se escaba un dia o dos en los que el tiempo daba un respiro.

En la Semana Santa de 2007 sólo el domingo de resurección parece que quiere dejarmos un minimo tiempo para aprovechar el agua caida, por lo que dicen las previsiones, a partir de mañana más.
Hoy las carpas tenian apetito y el naranjito era buen menu, tambien un hermoso barbo ha sucumbido a lo apetitoso del quiro de vinilrib. Pero los barbos no estaban muy por la labor.




sábado, 31 de marzo de 2007

Primera jornada en el rio Jándula






Viernes 30 de Marzo.








Hoy toca rio. Aunque Juan Antonio pensaba salir de viaje, acontencimientos de última hora han trastocado sus planes y han alimentado otros, asi que cuando he recibido su llamada he salido corriendo.

Como los primeros avisos de la borrasca que viene se hacen notar en forma de vientos, decidimos acercarnos al rio Jándula, junto a la desembocadura del rio Robledillo y antes de que sus aguas penetren en su embalse.

Hemos visto peces de un tamaño considerable, aunque solo pudimos engañar a dos.





Juan Antonio tuvo varios rechazos a tricos negros y logro engañar a uno con trico clarito, muy parecido a la multitiud de ellos que volaban por el rio.

Cuando parecia que ese iba a ser la unica captura, yo logré sacar uno en una corriente con una imitacion de riacofila.









lunes, 26 de marzo de 2007

Sabado, 24 de marzo de 2007




La cosa sigue fria

Parece que el grueso de la ola de frio con la que se ha inaugurado la primavera ha pasado. El sabado ha amanecido soleado y por la tarde nos damos una vuelta por los apostaderos de costumbre a ver como ha afectado el frio a nuestros barbos.
En el escenario de la entrada anterior, solo vimos uno y nada mas.

En las posturas del montorillo, tampoco hay mucha actividad. En las aguas someras próximas a la entrada del rio vemos algunos barbos que no logramos engañar.

A última hora, y siempre pescando muy muy sigilosamente tentamos dos barbos muy orillados. Uno parte el bajo de mi amigo Juan Antonio y el otro toma una imitación de quironómido casi suspendida en los juncos de la orilla. No noto la picada y solo tras un movimiento instititivo de la cáña se inicia la carrera del barbo.
Pese a ser un fuerte ejemplar que me ofrecha una valerosa pelea compruebo que su estado no es muy bueno, está completamente erosionado y ahora toca investigar el motivo.






domingo, 18 de marzo de 2007

La primavera la sangre altera




Domingo, 18 de marzo de 2007

Las predicciones meteorologicas anuncian una pronunciada bajada de temperaturas para la semana que viena, si nos fiamos de las predicciones de aqui al miercoles las temperaturas maximas bajaran 10 grados. Ayer la tarde estuvo muy ventosa y los barbos siguieron sin dar la cara.
Hoy parece que la temperatura es más agradable y el aire está casi en calma, toca probar la caida de la presa del montorillo hacia el montoro. y la verdad es que hay una muy buena población de peces tanto barbos gitanos como carpas.

Cuando veo los barbos agrupados, temerosos y sin ganas de alimentarse veo que los peces estan a otras cuestiones, preocupados más por la reproduccion que por la alimentación. Escarabajos, naranjitos, pompom en ciervo natural y negro, ninfa de liebre, cabeza dorada de liebre,quironomidos y nada de nada. Los barbos a lo suyo y las carpas dormitan al sol en la pelicula superficial del agua hasta que la mínima peturbación de la mosca produce una estampida.

Algunos barbos parecen que remueven las orillas en busca de alimento, hay uno de buen tamaño. Recuerdo que las imitaciones tipo riacofilas en latex la temporada pasada dieron buenos resultados, la pongo, y tal es lo sutil de la alimentanción que no el pez ni se ha movido, al dar un tironcito noto que el barbo ha tomado la mosca, y emprende una gran carrera.

Este es bueno, pienso, ¡que fuerza!, tal es asi, que llego a pensar si el pez no estará robado. Despues de un buen combate el pez se entrega y compruebo que habia tomado la mosca de forma 'muy ortodoxa'.

Bueno, a ver si la ninfa de riacofila es la buena.
Efémea ilusión, todo sigue igual,sera hora de recoger los bartulos y marcharnos a comer. Ya cerca del lugar donde vierten la aguas del montorillo, veo algunos barbos. La diferencia es que alguno se ha cebado en superficie, monto el pompom de ciervo y 2 rechazos más bonitos. ¿el escarabajo? se posa, lo ven, se gira, va a tomarlo y otro rechazo para el caballero.

Volvamos a casa y dejemos a estos enamorados primaverales en sus quehaceres y esperemos que pase el frio de la semana que viene.

martes, 13 de marzo de 2007

No todo el monte es oregano


Domingo, 11 de marzo de 2007

No siempre el mismo lugar me va a dar la mismas satisfacciones. Una vez mas vuelvo a 'mi embalse', y al igual que en la jornada anterior los barbos aparencen muy pronto y desconfiados. Pero aun viendo en el trayecto unos 15 ejemplares, ninguno decide darme un buen rato. En el rio ya he visto algunos ejemplares, pero todavia no estan subiendo.

En fin, lo dicho, no todo el monte es oregano.

viernes, 9 de marzo de 2007

Domingo 4 de marzo de 2007.

Después del primer dia, tan repleto de sensaciones, como no volver a intentar disfrutar de ellas nuevamente.

Además, tras sobrevivir a la noche del sábado, los rayos de sol que penetran entre los vanos de la cortina, lejos de infrigirme castigo alguno como seria normal con la resaca que arrastro, suponen un revulsivo que hace que me incorpore como si el gran cacique venezolano no hubiera estando luchando, codo a codo toda la noche con el imperio yanqui de la coca cola, por hacerse un hueco estratégico entre los cubitos de hielo de una copa ancha aromatizada con limón.

Asomo, temeroso del viento, por el vano de mi atalaya y siento que hoy Eolo también esta de domingo. "Joder las 9!" con una bota en una mano y el café en la otra, me abrocho los pantalones y hago un rapido inventario mental para no olvidar tanto elemento absurdo que luego en el agua no nos sirve para nada.

Nada mas llegar me regalo con la danza nupcial de una pareja de somomurjos. Tanto me absorve la contemplación de las aves que levanto un barbo de la misma orilla, ¡Cachis!. Buen presagio, el primer dia no empezé a ver barbos hasta bien andado el camino.

Unos pasos mas adelante localizo a una pareja de barbos, rodilla en tierra el lance coloca la ninfa en una posición aceptable pero no se que pasa, los sclateri estan especialmente sensibles y recelosos, sin embargo veo que uno de los ejemplares se ceba en superficie con total confianza, es hora del bicho de ciervo. Mi humor no mejora demasiado cuando veo que en la caja solo queda uno, bueno, lance, posada y el carrete vuelve a sonar.
Este tambien es fuer.... Adios! ha roto, a tomar el bicho de pelo.. bueno a falta de pan escarabajo de foam, pero aunque veo algunos ejemplares ninguno toma el escarabajo. Ya sabia yo que tenia que haber montado unos pocos 'algo' de pelo de ciervo, pero bueno otro dia de camino.
A la vuelta localizo a alguno barbos bastantes majos muy orillados, casi cuerpo a tierra, consigo posar el escarabajo muy cerca del barbo, y este no duda en tomar el engaño con total franqueza. Varios de estos lances de sucedieron hasta que llegue a una pequeña entrada producida por un arroyo. La historia se repite, pez orillado, lance corto y 'zas' otro que engaño.
Este parece que tiene más fuerza, linea, linea linea, tension, más linea....backing.... de pronto la tensión desaparece, ¿que ha pasado? durante una decima de segundo no se que ha pasado, hasta que compruebo que la linea yace en el agua inmovil y alejada de la caña, se ha separado del backing, cuando intuyo un pequeño movimiento de la linea reacciono y decido que no quiero dejar una linea vagabunda en el medio del embalse, al agua patos, por la rodilla otro bañito en el rico agua, me hago con la linea y compruebo que el barbo sigue ahi. A mano recupero la linea, pero al llegar a la orilla el valeroso pez rompe y se pierde por las aguas del emblase.
Como se suele decir "mojado pero contento"

miércoles, 7 de marzo de 2007

Moscas para el barbo II


'Algo'


Intentando montar unos tricos en pelo de ciervo recortado se me fue la tijera, en vez de tirar el 'churro' resultante a la basura, lo guarde en la caja. Total una mosca mal montada más, no creo que se note.....


Hasta que un dia vi que al naranjito ni caso, al escarabajo y hormiga negros menos y sin embargo parecia que los peces boqueaban en la superficie para atrapar 'algo'.


"Voy a probar el "algo" en pelo de ciervo". Increible, mortal.


Ya sabeis mechones atados y tijera, un 14 puede ser un buen tamaño.

Moscas para el Barbo


Aqui ire publicando la distintas moscas que demuestren una efectividad contrastada.


1. Naranjito:

Esta es una ninfa que no se si será original o no, pero yo la he bautizado como ‘naranjito’ por el color que predomina en ello y recordando a aquella mascota del España’82.

Una jornada de pesca mientras que mi colega Juan Antonio me mojaba la oreja como era habitual, me di cuenta que la ninfa que esta triunfando tenia un marcado componente naranja. Tomando como patrón los montajes de los quironómidos realizados con vinilrib así como la ‘Elina’ de mis amigos mosqueros del Guadiana nació el ‘naranjito’

Esta ninfa me ha dado muchas satisfacciones en los embalses de la zona de Puertollano con los barbos gitanos (Barbus Sclateri) así como con los bravos barbos Beceros del Guadiana, ¡chacho, que dolor de brazo y espalda!.


Materiales:

Anzuelo tipo TMC100 en #10 o #12
Cabeza dorada
Biots naranjas
Dubbing naranja tipo ice dubbing o kristal dubbing, el que yo uso ahora es el hends gleamy.
Hilo de vinilo tipo vinil rib o similar naranja, por supuesto.
Hilo de montaje 6/0 naranja.

lunes, 5 de marzo de 2007

El primer día....

Ya no puedo mas, la abstinencia ha sido insoportable y gracias a los Dioses que el otoño e incluso el invierno ha sido propicio en cuanto a precipitaciones se refiere. Los arroyos del valle alimentan nuestros estacionarios rios y éstos a su vez llenan los embalses.


Ademas las lluvias han proporcionado al campo un aspecto que hacia muchos meses que no recordaba, aqui en el sur las tonalidades verdes en el campo son efímeras y merece la pena disfrutarlas durante su corta vida. Las jaras en flor, el olor a hierba fresca, las primeras eclosiones de insectos, el rumor de los arroyos, el canto de la patirroja, la carrera de la liebre y el croar de las ranas. No cabe duda es 28 de febrero pero ya es primavera en el valle. Quizás sea solo un adelanto, marzo es un mes climatologicamente caprichoso y hay que aprovechar estas maravillosas condiciones.


A llegar al pequeño embalse el rumor del agua al rebosar por el aliviadero de la prensa es una buena señal. Me dirijiré hacia la entrada del rio, aun es pronto pero quien sabe si los barbos ya se estan preparando para remontar.


El paseo es tan agradable que casi me olvido de la pesca. Los barbos no dan la cara y no me agrada pescar al agua, escruto las orillas en busca de algun objetivo para mi ninfa 'naranjito', ningun sclateri a la vista, pero los sonidos de la dehesa son suficientes para hacer que la caminata merezca la pena.




Pero como la madre naturaleza es generosa,
y en una zona somera descubro la silueta de un buen ejemplar de sclateri, el primero de la temporada.



A ver que tal el lance, la inactividad tambien se nota. bueno parece que no ha sido malo.. el barbo ha visto la ninfa, la toma, la toma... LA TOMÓ.




Impresionante, una carrera que casi saca toda la linea. Un poderoso ejemplar que se resiste como un valiente a dejar el agua. Tras una dilatada pelea consigo estar cara a cara con él, precioso, mágnifico. Como siempre, tras la foto, lo devuelvo al agua con la doble satisfección de la captura y la liberación. Hasta otro hermoso lance amigo Sclateri.



El Barbo Gitano Barbus Sclateri



El Barbo Gitano (Barbus Sclateri) es un ciprinido que alcanza una longitud de unos 40 cm, su boca es protáctil y presenta 2 pares de barbillones largos. La coloracion es constante y en los ejemplares adultos existe un fuerte contraste entre la parte ventral y el dorso oscuro.


Generalmente se reproduce entre mayo y julio, los machos desarrollan en la cabeza tuberculos nupciales grandes y se acentúa la diferencia de color entre el vientre y el dorso.Una hembra puede llegar a poner unos 14.000 huevos. En la época prereproductiva realizan migraciones río arriba en busca de frezaderos adecuados, en zonas someras, con cierta corriente y fondo de grava, donde realizar la puesta.


Es ua especie endémica de la Península Ibérica, se encuentra en la tercio sur,hay constacia de su presencia en las cuencas de los ríos Guadalquivir, Guadiaro, Guadalete, Guadalhorce, Segura, afluentes del tramo bajo del Guadiana y en otras pequeñas cuencas del sur de España.


El barbo gitano, y en general todas las especies de barbos, tienen una dieta amplia y oportunista. La alimentación de B. sclateri es principalmente de tipo omnívoro-detritívoro, estando constituida por una amplia variedad de invertebrados acuáticos, material de origen vegetal, material de tipo detrítico y, en ocasiones, pequeños peces. Entre los invertebrados dominan las larvas de quironómidos, ninfas de efémeras, Tricopteros, Coleopteros, larvas de Simulidos y crustáceos, asi como insectos terrestres, como escarabajos, hormigas, avispas y saltamontes que puedan caer al agua.